24 abril 2014

BIZCOCHO 3 , 2 , 1





Este bizcocho es más conocido que la tortilla de patatas!!! , es el clásico bizcocho de yogur súper fácil de elaborar, y que a todos gusta, pues su textura es suave y esponjosa, además, una vez que nos dan la receta es difícil de olvidarla puesto que  la fórmula es muyyyyy simple y no es otra que : 3,2,1.
Para  quien no tiene mucha idea de hacer bizcochos, os aseguro que con éste no fallarán y que gustará a quien lo pruebe ....

19 abril 2014

BIZCOCHO (PLUM CAKE) DE MANZANA


Tuve el gusanillo por comer algo que llevase manzana  y , por otro lado ,  me apetecía muchísimo que el txoko se inundara de olor  a canela ( me encanta!!!!) así que empecé a buscar recetas.... Es evidente que esta mezcla de manzana y canela se come mejor en invierno, pero cuando se tiene el gusanillo hay que calmarlo!!!! jejejej, aunque estemos ya en primavera!

Encontré esta receta que se veía interesantilla, pues era un bizcocho en el que la manzana  había que pasarla por  la sarten (en mantequilla), mezclarla con azúcar y canela , para finalmente  dejarla hacer unos minutos (antes de ponerla con la masa); además, se suponía que  el bizcocho quedaba súper jugoso... la única pega que le encontraba a esta receta era :
  • uno de sus ingredientes  (la nata )
  • la forma de hacerse de la manzana (pues al pasarla por la sartén quedaría ya demasiado echa, casi puré)              

Pues bien, lo de la nata no me hice de líos y asumí que ' una vez al año no hace daño '  ; pero más bien lo de la manzana si que la modifiqué :

  •  no la pasé por la sartén ni le puse mantequilla (como venía en la receta ),
  •  lo que hice fue macerarla en canela y clavo ( este paso no venía en la receta )
  •  y luego escurrirla ( tampoco venía en la receta)


 ¿El resultado?

Quedó un bizcocho de manzana y canela de vicio!!!!!!, con deciros que mi intención era comer sólo un  cachito pequeñajo, pero no pude .... pequé con 3 rebanadas grandotas, si es que no pude parar!
Este es  un bizcocho la mar de  aromático! , allí donde lo puse desprendió un olor  delicioso, tanto es así que hasta  mi cuñada (que no le van estas mezclas) lo quiso probar !!! 
Además, quedó súper jugoso ( imagino por la nata ), si hasta parecía y todo que lo había mojado con  almíbar.
La  textura fue más bien esponjosita (aunque no demasiado), es decir,  no es el típico plum cake  compacto (como suelen ser los que llevan fruta fresca) .

En resumidas cuentas, esta receta (aunque la modifiqué en algo) la guardaré en mi libro de  recetas de oro!



26 febrero 2014

TOSTADAS DE CARNAVAL


Este año me apetecía probar las famosísimas tostadas de carnaval, y como eso de comprarlas en las pastelerías no me convencía , decidí hacerlas en casa.

Después de haber buscado muchas recetas, entre ellas unas súper antiguas que tengo de un libro más que antiguo , mi gran duda fue: las hago con pan de tostadas?, con pan de caserío?, con pan bimbo? y como supuse que habría mucha diferencia entre unas y otras me decidí por hacerlas al modo tradicional y más antiguo.


Lo mejor de hacer estas tostadas (además de comerlas ! jajajaj) es el olor que  desprenden, un delicioso aroma inundaba mi cocina mientras las freía y luego cuando me acercaba a la fuente donde las tenía reposando el aroma era mucho mejor!!!...
Os aseguro que hasta los no golosos se animarán a probarlas, es  mejor hacerlas cuando todos en casa estén despiertos, así disfrutarán de los aromas!!!

El resultado fue la mar de bueno! , pues al ser unas tostadas hechas con pan de caserío -el que se caracteriza por su corteza algo dura y por tener mucha miga- quedaron muy jugosas (porque la cantidad de leche absorbida fue mayor) por dentro, y a la vez con una capa algo durita por fuera (supongo que sería por la corteza y por el rebozado). El sabor es predominantemente a canela y limón, con un toque final a vainilla. Me recuerda al sabor de una crema pastelera. 

Opiniones de como quedaron???
Lo que me dijeron al probarlas fue que estaban buenísimas (aunque a unos cuantos les parecieron algo empalagocetas ) y que les recordaban muchísimo a las bombas rellenas de crema.





29 diciembre 2013

MAZAPAN DE SOTO



En casa son los dulces navideños que más gustan , así que siempre son los primeros en nuestra lista navideña , por supuesto somos fieles a la marca 'Segura' , aunque sean más caros....bueno, la historia es que este año vimos en el folleto del 'Eroski' que los habían puesto rebajados (me parece que la segunda unidad al 50%) pero, nos dimos con la desagradable sorpresa que habían 'volado' en el súper y por supuesto comprarlos a peso salían mucho más caros, así que me llevé tal enfado que dije en casa: 'este año los hago yo'

Busqué recetas en la red, y me di cuenta que los famosos mazapanes de soto eran facilísimos de hacer, además, me sorprendió muchísimo uno de sus ingredientes: la patata!!!!
lo único que me preocupaba era lo del almíbar, por la cuestión del punto, pero bueno, me dije a probar!!!

Sobre la receta, no puedo decir que haya seguido alguna al pie de la letra , pues  modifiqué la cantidad de ralladura de limón, y además la de patata, ya que  le puse un pelín más; por otro lado, usé una especie que no lleva el original.....

El resultado?????

Pues antes de poder probarlos  , ya los habían probado en casa , ya que fueron a por setas con unos amigos, y no se me ocurrió mejor idea que mandarles de almuerzo unos mazapanes de soto.... lo cierto es que toda la mañana me estuve arrepintiendo, pues no los había comido y pensé que a lo mejor estarían como una piedra, por mis dudas sobre el punto del almíbar.... sentí muchísimo alivio cuando regresaron a casa y me dijeron:
 !!!Exquisitos!!!, y eso que los amigos no son mucho de mazapanes de soto...
a quienes los han probado, les han encantado , y siempre coinciden en sus comentarios pues dicen que tienen el aspecto de los de 'Segura' pero el sabor más natural e intenso.....
a lo mejor el secretillo fue la canela!!! 

17 noviembre 2013

PASTAFROLA



Después de muchos meses sin publicar entradas, pero no por ello alejada de los dulces, regreso a mi querido 'txoko dulce' con la agenda a rebozar de recetas!!! ....

En octubre me dediqué a hacer dulce de membrillo , pues es el mes ideal para ello, así que al final de mes me hice con tanto dulce que ya no sabía que hacer con él....
pensando, pensando recordé uno de los mejores regalos que de pequeña me hacía mi madrina  por mi cumpleaños : La famosa Pastafrola....

....recuerdo que temprano a la mañana llamaban a la puerta, y era el mensajero con una enorme bandeja de mi postre preferido , perfectamente envuelto en papel vegetal y cubierto con un precioso paño de cocina, que aunque yo no podía ver la pastafrola, ya sólo con acercarme a la bandeja y olerla sabía lo buena que estaba...

A lo mejor en España poco o casi nada se haya escuchado hablar de este postre, pero en países de América del Sur como Argentina , Uruguay y Paraguay es famosísima y popular, tanto así que se vende hasta en los quioscos!
La Pastafrola (también conocida como pasta frola o pasta flora ) es una tartaleta rellena con dulce de membrillo (aunque también puede usarse dulce de boniato ,o dulce de frambuesa ) y cubierta con finas tiras (de la misma masa) para formar un enrejillado de forma romboidal para finalmente cocerla al horno. Los ingredientes básicos que debe de llevar toda pastafrola tradicional son harina , manteca (aunque la mayoría de reposteros usan mantequilla), azúcar, huevos, aromatizante (como vainilla) y dulce de membrillo (algunas versiones más modernas llevan dulce de guayaba, de batata o dulce de leche).
En relación a su origen, hay dos versiones claramente definidas, pues una de ellas dice que su origen es la 'Linzer Torte' que es una tarta típica de la pastelería suiza (esta tarta lleva relleno de dulce de frambuesa y la masa está aromatizada con especias, especialmente canela) y la otra dice que el origen es la 'Crostrata' pues es una tarta típica italiana que se prepara con este tipo de masa llamado pasta frolla (o en español pasta brisa ).... 

Sin tener  claro su origen, lo que sí que tengo claro es que la pastafrola es estupenda, súper suave por dentro y además crujiente por fuera , y la mezcla de sabor con el dulce de membrillo es ideal, y para quien no lo crea, nada empalagosa!...ñam,ñam!